Embalse de Las Torcas
BTT Itinerario:
Tosos-Ermita del Santo-Río Huerva-Ermita de San Miguel-Camino de la Huerta-Embalse de Las Torcas-Tosos.
Equipo inicial:
Alfonso, Antonio, Braulio, CarlosFustero, Daniel, Domingo, JavierUruen, JesúsGuzmán, JesúsParadera, Julián, MiguelMonesma, Víctor (12).
Domingo, 25 de septiembre de 2016.
Con el cielo enmarañado de nubes y el chubasquero cargado en la mochila iniciamos la ruta atravesando el apacible caserío de Tosos en dirección a la presa de Las Torcas. Sin que apenas nos haya dado tiempo a salir de la última calle del pueblo, y con las piernas entumecidas por la humedad de la mañana, nos encontramos de repente escalando la primera rampa de la jornada. No hallaremos descansillo alguno que nos alivie hasta pasado el barranco de Valderrobles. En este primer tramo -según vamos cogiendo altura- aparecen las primeras panorámicas de la ruta, destacando en primer plano la del castillo de La Casaza.
Castillo de "La Casaza"de Tosos |
Embalse de Las Torcas |
Pasado el barranco de Valderrobles nos desviaremos por la che-0601 comenzando una larga subida que nos llevará por el interior del bosque hasta alcanzar la llamada vereda del Pinar (antigua vía pecuaria). Tras un par de quilómetros llaneando entre viñedos y rastrojos nos desviaremos por el camino que desciende pegado a la margen derecha del barranco del Santo. Al final de la bajada, cerca del río Huerva, y tras vadear el barranco, bajo las ruinas del castillo de Alcañicejo encontraremos las sugerentes ruinas de la ermita del Santo.
Puerta de acceso al recinto de la antigua abadía del Santo (siglo XIII) |
Ruinas del Santo |
Ruinas del Santo |
Tras abandonar las ruinas, la ruta comienza ganando altura hasta alcanzar la falda norte de Loma Gorda. El camino mantiene la cota durante un largo tramo rodeando la frondosa ladera hasta cruzarse con el siguiente desvío, donde una prolongada y empinada cuesta nos subirá hasta un collado en la divisoria de los términos de Tosos-Aladrén.
En la confluencia con el barranco de Valhondo -a escasos 1,5 km del pueblo de Aladren-, la ruta inicia un accidentado tramo, de suelo muy descompuesto, en un sube y baja continuo; pero, a la vez, de un gran valor paisajístico donde destaca, sobre la panorámica visual, el color tinto de los caminos.
Ganando altura |
Sin el tiempo suficiente para recuperarnos de la subida al collado, iniciaremos un prolongado descenso que nos llevará por el paraje de Tejería Vieja hasta encontrarnos con el reseco cauce del barranco de Valhondo.
Collado de Loma Gorda |
Camino de la Huerta |
Sin abandonar el camino de la Huerta, seguiremos aguas arriba del río Huerva hasta alcanzar un vado en la zona de "los molinos", un paso obligado que no ofrece ninguna dificultad al encontrarse el cauce totalmente seco.
Ribera del río Huerva en la zona de los molinos |
Ermita de San Miguel en el despoblado Luco de Huerva |
Antigua vivienda en el despoblado Luco de Huerva |
Retrocedemos hasta el vado del río para retomar de nuevo el camino de la Huerta, iniciando una espectacular subida (3 km) que nos llevará a alcanzar la cota máxima de la ruta. En el transcurso de la ascensión nos encontramos con las señales de una batida de caza que se está desarrollando en los montes aledaños al camino. Por suerte conseguimos llegar a la parte alta del monte sin tener que buscar otro camino alternativo al de la batida.
Subiendo en hilera por el camino de la Huerta |
Atravesando el presa de Las Torcas |
Vadeando del río Huerva a su paso por Tosos |
Resumen
¿Que hacer cuando nos encontramos con una batida de caza?
(Información recogida en este Blog en SITIOS DE INTERES: Días de caza mayor)
Por motivos de seguridad la organización de una montería está obligada por la ley de caza a cerrar y señalizar convenientemente todos los caminos de acceso al área de caza a una distancia no menor a los 500 metros alrededor de la “mancha” de caza, que sean caminos públicos o privados es diferente, el día de la montería no se podrán transitar [...]
Por todo ello, antes de planear una marcha, conviene ponerse en contacto con el
Ayuntamiento o Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma por donde vaya a discurrir el recorrido elegido para que nos informen sobre el calendario de monterías de la zona y así facilitar el uso compartido de nuestra querida naturaleza [...]
Según se deduce de la información subrayada arriba, la organización de la montería no está obligada a informar, indicar o establecer otro camino de paso alternativo al de la batida.
Dificultad: moderada
Tiempo en movimiento: 3 horas y 24 minutos
Distancia: 41 km
Elevación mínima: 570 m
Elevación máxima: 920 m
Desnivel de subida acumulado: 921 m
Enlace a wikiloc para visualizar y descargar ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14879649
Distancia: 41 km
Elevación mínima: 570 m
Elevación máxima: 920 m
Desnivel de subida acumulado: 921 m
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14879649