Mularroya-Collado de Valdoña
BTT Itinerario:
Morata de Jalón-Mularroya-Puerto de Morata-Collado de Valdoña-Purroy-Chodes-Morata de Jalón.
Equipo inicial:
Alfredo, CarlosFustero, Daniel, Félix, JesúsParadera, Joaquín, MiguelMonesma y Víctor (8).
Domingo, 26 de marzo de 2017.
Las últimas lluvias han dejado un poco blando el piso de la antigua N-II, donde el asfalto ha quedado oculto bajo una capa de tierra roja. De nuevo nos vemos saltando otra barrera, ésta más contundente que la anterior, para salir del recinto de la obra. Donde antes estaba el antiguo desvío a Morata, ahora se levanta uno de los pilares del nuevo viaducto que cruzará la cola del embalse para comunicar los pueblos de la margen derecha del río Grío con la autovía A-2. A partir de este punto nuestra ruta comienza una espectacular subida de cinco kilómetros que nos llevará hasta el puerto de Morata. El primer tramo discurre por asfalto hasta alcanzar un alto donde nos desviaremos por una pista de tierra que nos conducirá hasta un pequeño túnel que atraviesa la autovía. Seguido, comenzamos una serie de toboganes que ascienden en paralelo a la A-2 hasta que, sorprendentemente, nos vemos rodando por un tramo asfaltado muy cuarteado y sinuoso que, a la postre, resultará ser uno de los trazados abandonados que cruzaba, antaño, el puerto de Morata.
Además de disponer de muy buenas comunicaciones, tanto por tren como por carretera, Morata de Jalón siempre es un buen sitio para perderse. A principios de los 70, cuando el medio de transporte más utilizado era el tren, ya comenzaba a ser frecuente la presencia de escaladores en esta zona del Jalón; aunque fue en los 80 cuando alcanzó su mayor popularidad. A este paraíso maño del sexto grado, como algunos lo llaman, no solo siguen llegando escaladores zaragozanos, sino de muchos otros lugares, incluso de fuera de nuestras fronteras. El albergue municipal de Morata, abierto desde 2006 y gestionado por la Federación Aragonesa de Montañismo, no solo sirve como base para las actividades de escalada sino también para otras como el senderismo, bicicleta, kayak, etc.
Iniciamos la ruta desde el albergue de Morata, saliendo del casco urbano por el camino de los Llanos, recorriendo el valle por la margen derecha del río Jalón en paralelo a las vías del tren. Por la izquierda se deja ver el viejo castillo de Chodes desafiando el vacío desde lo alto de la peña de Iodos; a la derecha, por encima de nuestras cabezas, aparecen las primeras paredes rocosas de la zona de escalada. Al llegar al primer desvío de la ruta decidimos continuar valle abajo para calentar piernas y, de paso, recrear la vista por este pintoresco lugar. Un kilómetro más adelante retornaremos sobre nuestros pasos para comenzar la primera escalada de la mañana ascendiendo por el barranco del Baldío. Al principio de la subida, la pendiente comienza siendo moderada para ir poco a poco ganando intensidad, durante toda la ascensión, hasta alcanzar la valla de la autovía en las proximidades del alto de la Perdiz. Superado este primer tramo, cruzaremos la A-2 por un túnel de drenaje para comenzar el descenso hacia la cerrada de Mularroya, lugar donde se está construyendo el polémico embalse.
Nuestro camino se ve interrumpido por una cadena que nos corta el paso cuando ya estamos a punto de conectar con la antigua N-II. Al ser día festivo y estar las máquinas paradas, decidimos acercarnos hasta la obra para poder contemplarla de cerca. La dimensión del muro de contención es espectacularmente largo para el que se ha utilizado gran cantidad de material de los montes contiguos al embalse. La desolación del entorno es más que patente debido a los desmontes y el movimiento de tierras. Por temor a llamar la atención, decidimos no subir a la parte alta de la presa y seguir nuestra ruta en dirección al puerto de Morata.
Iniciamos la ruta desde el albergue de Morata, saliendo del casco urbano por el camino de los Llanos, recorriendo el valle por la margen derecha del río Jalón en paralelo a las vías del tren. Por la izquierda se deja ver el viejo castillo de Chodes desafiando el vacío desde lo alto de la peña de Iodos; a la derecha, por encima de nuestras cabezas, aparecen las primeras paredes rocosas de la zona de escalada. Al llegar al primer desvío de la ruta decidimos continuar valle abajo para calentar piernas y, de paso, recrear la vista por este pintoresco lugar. Un kilómetro más adelante retornaremos sobre nuestros pasos para comenzar la primera escalada de la mañana ascendiendo por el barranco del Baldío. Al principio de la subida, la pendiente comienza siendo moderada para ir poco a poco ganando intensidad, durante toda la ascensión, hasta alcanzar la valla de la autovía en las proximidades del alto de la Perdiz. Superado este primer tramo, cruzaremos la A-2 por un túnel de drenaje para comenzar el descenso hacia la cerrada de Mularroya, lugar donde se está construyendo el polémico embalse.
La vega del Jalón a los pies de la peña de Iodos donde se asienta el viejo castillo de Chodes |
Aliviadero hidráulico del futuro embalse de Mularroya |
Antigua N-II, al fondo la sierra de Vicort |
Tras quedar despejada la primera duda, favorablemente, seguiremos el camino de Sabiñán hasta empalmar con el camino de la Sierra, punto este de inflexión donde dará comienzo una espectacular escalada hasta alcanzar el collado de Valdoña. En el transcurso de la subida tendremos que superar fuertes desniveles, algunos de ellos con cierto grado de dificultad por sus repentinas subidas y pronunciados virajes, que nos provocarán constantes cambios de ritmo donde las salidas de cadena, la forma física y la destreza de cada uno serán determinantes para conseguir terminar la travesía sin echar el pie a tierra.
Camino de la Sierra, a la izquierda la sierra de Morés y de la Virgen |
Posando en el collado de Valdoña, al fondo se puede apreciar la sierra del Moncayo cubierta por la nieve |
Purroy |
Puente del ferrocarril Madrid-Zaragoza sobre el río Jalón |
Parada obligada es la de Chodes. Para el que nunca ha pasado por esta pequeña villa, no dejará de sorprenderle su redondeada plaza ochavada con sus peculiares arcos de acceso bajo las propias viviendas.
Plaza de Chodes |
Cerca del casco urbano de Morata nos encontramos con el puente de Capurnos, que con un solo ojo cruza el río Jalón en el camino viejo de Chodes.
Después de un sábado pasado por agua en Zaragoza, no confiaba mucho en la predicción meteorológica que estaban dando de la zona donde tenía que pasar nuestra ruta. Una llamada por teléfono al albergue de Morata y otra a Morés me confirmaron que no había llovido en todo el día, por lo que coincidía con la predicción anunciada por la AEMET. Después de contrastar esa misma información con otra agencia, que por sus aciertos merece cierta confianza, decidí no suspender la ruta y llevarla a cabo.
Chodes, Morata, Purroy y Villanueva (más bien ya "Villamuerta") cuatro lugares al pie de la vega del Jalón que por sí solos ya merecen una visita. Cuando comenzamos las rutas siempre lo hacemos con mucho entusiasmo; pero a medida que van transcurriendo los kilómetros ese entusiasmo se convierte en prisa por llegar al final, y en esa prisa se van quedando muchos rincones que pasan desapercibidos. Esta zona del Jalón esconde muchos secretos guardados entre las piedras, el agua y el hierro que bien merecerían ser recorridos a un ritmo más sosegado, comenzando por llegar en el tren de la mañana, en vez de en coche, que también forma parte de dichos secretos, y terminando por volver a Zaragoza en el tren de la tarde como lo hacían aquellos montañeros de los años 70 tras una larga jornada de escalada.
Sin duda ─y esto quiero reseñarlo─ hemos abierto una nueva vía (como dirían los escaladores) que hasta el momento nadie había dado a conocer o yo no he sabido encontrarla en los medios, que también podría ser. Me refiero al tramo comprendido entre el puerto de Morata y el collado de Valdoña. De todas formas, sea como sea, el trazado de la ruta y las fotos de nuestro paso por esta parte de la sierra de Valdoña ya está disponible en la página de wikiloc para todo aquel que quiera disfrutar de nuestra experiencia.
Trayecto en coche
Chodes, Morata, Purroy y Villanueva (más bien ya "Villamuerta") cuatro lugares al pie de la vega del Jalón que por sí solos ya merecen una visita. Cuando comenzamos las rutas siempre lo hacemos con mucho entusiasmo; pero a medida que van transcurriendo los kilómetros ese entusiasmo se convierte en prisa por llegar al final, y en esa prisa se van quedando muchos rincones que pasan desapercibidos. Esta zona del Jalón esconde muchos secretos guardados entre las piedras, el agua y el hierro que bien merecerían ser recorridos a un ritmo más sosegado, comenzando por llegar en el tren de la mañana, en vez de en coche, que también forma parte de dichos secretos, y terminando por volver a Zaragoza en el tren de la tarde como lo hacían aquellos montañeros de los años 70 tras una larga jornada de escalada.
Sin duda ─y esto quiero reseñarlo─ hemos abierto una nueva vía (como dirían los escaladores) que hasta el momento nadie había dado a conocer o yo no he sabido encontrarla en los medios, que también podría ser. Me refiero al tramo comprendido entre el puerto de Morata y el collado de Valdoña. De todas formas, sea como sea, el trazado de la ruta y las fotos de nuestro paso por esta parte de la sierra de Valdoña ya está disponible en la página de wikiloc para todo aquel que quiera disfrutar de nuestra experiencia.
Trayecto en coche
Morata de Jalón se encuentra a 65 km de Zaragoza si hacemos el trayecto por la A-2 (salida 261)
Tiempo del trayecto: 45 minutos
Tiempo del trayecto: 45 minutos
Ruta circular
Dificultad: moderada