San Caprasio
BTT
Zaragoza - Villamayor - San Caprasio - Farlete - Alfajarín - Zaragoza.
Equipo:
Julián, Félix, Jesús, Alfredo y yo (5).
Jueves, 26 de Junio de 2014.
Salimos a las ocho aprovechando la frescura de la mañana en dirección a Villamayor. La ruta se repite por la vereda de Farlete, aunque esta vez no vadearemos el barranco Salado, seguiremos la vereda hasta pasar por la balsa de Candasnos donde nos incorporaremos a la carretera A-1104 hasta llegar a Farlete.
Un pequeño descanso en el pueblo para comer algo y recuperar fuerzas, ya que la subida que nos espera es larga. En la plaza echamos de menos a Alfredo pensando que habría ido a buscar alguna esquina por eso de que le urgía la necesidad. Para nuestra sorpresa lo vemos salir del Ayuntamiento con cara contrariada. Al parecer no encontró la esquina que él buscaba. ¡Qué civismo el de Alfredo!, Al final no le quedó otra que desenfundarla, como todos, en la última esquina a la salida del pueblo.
Iniciando la subida con la Torraza de referencia |
Salimos del pueblo por el camino de La Naja hasta vadear el barranco de San Caprasio donde iniciaremos las primeras rampas que nos llevarán hasta el cruce con el camino de la Torraza. Allí nos espera Félix, y uno a uno vamos apareciendo como por cuentagotas.
Félix esperando en el desvío de La Torraza |
La frescura de la mañana y los efectos de la chocolatina en el estómago nos hace ser más optimistas de lo normal, pero rápidamente las primeras cuestas nos hacen cambiar de opinión y, pensando en lo que nos espera por delante, decidimos dejar la visita a La Torraza para cuando vayamos de vuelta.
Llegando al llano de el Peaje |
Dejamos a la derecha el desvío de la torre e iniciamos un tramo casi llano entre campos de labor y laderas de pinar para ir dejando atrás, y siempre por el lado derecho, unos cuentos desvíos de caminos: Lanaja, Balsa Nueva, Gradillo y Cinacorva. Partiendo del llano de el Peaje hasta la ermita de San Caprasio nos encontramos que están arreglando el camino, dejando algunos de los tramos casi impracticables. Al final, el camino gira bruscamente a la izquierda para ir ascendiendo por fuerte pendiente hasta terminar en una subida en forma de espiral.
Vista panorámica desde San Caprasio, Monte Oscuro al fondo izquierda |
Muy cerca de la ermita alcanzamos a un grupo de "andarines" que nos abren paso para animarnos a subir, retándonos hacerlo sin bajarnos de la bici hasta el final. El último tramo de subida (1 km.) se hace muy duro siguiendo la rueda de Félix.
En el techo de los Monegros |
Vamos tomando aliento, mientras poco apoco va llegando el resto del grupo. Desde nuestra posición las vistas son preciosas, pues estamos en el techo de los Monegros según indica la serigrafía del cartel.
Coronando la cima de San Caprasio |
Para bajar hasta las cuevas no queda otro solución que dejar las bicicletas y hacerlo a pie para acceder a lo que en tiempos fue la guarida del forajido Cucaracha. Interesante conjunto de cuevas escavadas sobre una terrera de difícil acceso al pie de un enorme precipicio.
Resumen de la ruta:
Entretenida, variada, lugar interesante y bonito el de San Caprasio aunque muy degradado por tanto cable y antenas. Recorrido duro.
Dificultad técnica: fácil.
Distancia recorrida: 109,3 km (6 h)
Desnivel acumulado: 880 m.
+ Fotos:
La guarida del forajido Cucaracha |
Al llegar al camino de vuelta a Farlete, comentamos descender con cuidado el primer tramo para evitar las posibles trampas que nos ha ido tendiendo la máquina niveladora.
Julián se pone en cabeza en el descenso y pronto experimenta lo que nos temíamos, pisa tierra suelta en un tramo retocado por la máquina y sale la bici despedida rasa al suelo por un lado y él por el lado contrario corriendo sin llegar caerse. Retoma la bicicleta sin apenas darle importancia y en la siguiente trampa vuelve a caerse, pero esta vez en un tramo embarrado muy bien camuflado por la niveladora. No tiene tanta suerte como antes y acaba clavando todo el costado derecho en el lodazal. Se levanta otra vez ileso y sacando su bici del barro me percato de que he perdido una ocasión única: la foto del día.
Julián se pone en cabeza en el descenso y pronto experimenta lo que nos temíamos, pisa tierra suelta en un tramo retocado por la máquina y sale la bici despedida rasa al suelo por un lado y él por el lado contrario corriendo sin llegar caerse. Retoma la bicicleta sin apenas darle importancia y en la siguiente trampa vuelve a caerse, pero esta vez en un tramo embarrado muy bien camuflado por la niveladora. No tiene tanta suerte como antes y acaba clavando todo el costado derecho en el lodazal. Se levanta otra vez ileso y sacando su bici del barro me percato de que he perdido una ocasión única: la foto del día.
Saliendo de la trampa de barro |
El descenso transcurre sin más incidencias y al llegar a Farlete buscamos un bar para hidratarnos y comernos el bocata que con tanto esmero nos hemos preparado para esta ocasión. Alrededor de una buena jarra de cerveza Ambar, entre bromas y risas sobre los aterrizajes que ha sufrido Julián, consigo sacarle una foto de recuerdo de su paso por el lodazal monegrino.
Crema anti solar a base de yeso monegrino |
El descenso hasta Alfajarín va a ser largo y duro por una intrincada red de caminos imposible de adivinar sino hubiera sido por la gran ayuda de nuestro GPS. El cansancio era tal en todos nosotros que nos cambió la cara cuando vimos de cerca el toro negro de Osborne allá en lo alto de los montes blancos de Alfajarín.
Al paso por La Primera Portillada, cerca de Alfajarín |
Entretenida, variada, lugar interesante y bonito el de San Caprasio aunque muy degradado por tanto cable y antenas. Recorrido duro.
Dificultad técnica: fácil.
Distancia recorrida: 109,3 km (6 h)
Desnivel acumulado: 880 m.
Enlace a wikiloc para visualizar y descargar ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8338726
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8338726
+ Fotos:
San Caprasio |
En la parte gráfica: Alfredo