San Cristóbal-Peñaflor
BTT
Zaragoza-Montañana-Villamayor-V.G. Campillo-San Cristóbal-Peñaflor-Zaragoza.
Equipo:
Alfredo, Braulio, CarlosEstrada, CarlosFustero, Daniel, Eusebio, Fernando, JesúsParadera, Julián, MiguelMonesma y yo (11).
Domingo, 24 de enero de 2016.
En lo que llevamos de mes, estamos teniendo unos domingos de lo más variado en lo que al tiempo se refiere. Tras un primer domingo amenazado por la lluvia y dos seguidos de buen tiempo, parece ser que a este de hoy le tocaba salir con niebla; pero con niebla o sin ella aquí estamos preparados para emprender una nueva ruta con el mismo entusiasmo de siempre.
Comenzamos desde el barrio de Santa Isabel remontando el cauce del río Gállego, por su margen izquierda, hasta alcanzar el puente de la A-2. Llegados a este punto, la ruta atraviesa por debajo de la autopista y continua por un tramo asfaltado que nos llevará por zona de huertas, casas de campo y a un túnel que atraviesa la Z40 cercano a la calle principal del barrio de Montaña. Sin salir de dicha población ponemos rumbo a la localidad de Villamayor de Gállego por el camino de Ronda. Siguiendo las indicaciones de nuestro infalible navegador, de repente nos encontramos frente a la puerta de una finca privada que nos corta el paso. Después de un rato navegando a la deriva por entre las huertas del Gállego, conseguimos encontrar un desvío que nos vuelve a meter en la ruta. La marcha se acelera de tal modo que a la entrada de Villamayor de Gállego el grupo ya se había partido en dos, y lo que es peor, provocando el abandono de nuestro compañero más emblemático, Carlos Estrada.
Una vez reagrupados de nuevo reanudamos la marcha siguiendo el camino de Pongil que poco a poco nos irá elevando hasta alcanzar el paraje de Valdecarbonera. A partir de este punto la ruta sigue por tramos poco transitados e invadido por aparatosos montones de capitanas, presentando en su parte final una empinada cuesta de piso un tanto descompuesto que superaremos sin mayores problemas. Tras un zigzagueante recorrido por la margen de un raquítico pinar enlazaremos con el camino que asciende, en un continuo sube y baja, hasta el vértice geodésico de Campillo.
Valdecarbonera cubierta por la niebla, vista desde la loma de Campillo |
Antes de comenzar el descenso hacia San Cristóbal ya dejamos claro que teníamos un desvío por la derecha en plena bajada; pero desconocíamos que, a partir de dicho desvío, la rampa de bajada tuviera un desnivel tan pronunciado. Aunque con mucha piedra, es ciclable siempre que tomemos las debidas precauciones para evitar alguna desagradable sorpresa, como la que se llevó Alfredo al tener que bajarse "demasiado deprisa" de la bicicleta en plena bajada.
Vértice Geodésico Campillo |
Ermita de San Cristóbal |
Esta es una ruta que atraviesa lugares sobradamente conocidos por todos nosotros, pero al utilizar un itinerario diferente hace que esos mismo lugares nos parezcan diferentes. Siguiendo la línea de las últimas semanas, la ruta nos llevará por novedosos tramos de caminos no visitados anteriormente. Por suerte la niebla se ha despejado a medida que hemos ido cogiendo altura, permitiéndonos disfrutar del paraje de Valdecarbonera. Sin embargo, no hemos tenido la misma suerte cuando ya de bajada a San Cristóbal hemos pasado a media altura por la ladera del monte desde donde en días claros se puede ver la zona de las barbacoas, el lugar donde tantas veces paramos a reponer fuerzas cuando subimos desde Peñaflor al Vedado.
Dificultad técnica: fácil
Dificultad técnica: fácil
Distancia recorrida: 58 kilómetros (3 h 30 min)
Desnivel de subida acumulado: 279
Enlace a wikiloc para visualizar y descargar ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12077975
+ Fotos:
Desnivel de subida acumulado: 279
Enlace a wikiloc para visualizar y descargar ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12077975
San Cristóbal 14-01-2016 |