Sillero
BTT
Zaragoza-Torrecilla de Valmadrid-Vértice del Sillero-Torrecilla de Valmadrid-La Cartuja-Zaragoza.
Mientras Braulio va guiando al grupo de cabeza, serpenteando de lado a lado de las terrazas que recorren la Val de Granja Peréz, los de atrás vamos animando a un sufrido Carlos dispuesto a "tirar la toalla" en cualquiera de las cuestas que se le ponga a tiro si nos descuidamos.
Domingo, con su talante jocoso, nos va amenizando la mañana mientras poco a poco, casi sin darnos cuenta, vamos ganando altura.
El camino gira a la izquierda para luego remontar una prominente ladera de la cual sobresale el mástil de una antena y un artilugio parecido a un altavoz con aspas. De nuevo damos con una segunda cadena que vuelve a rompernos el ritmo. Superada la parte más alta de la ladera conectamos con la pista de Valdegabarré, que viene "cresteando" desde más allá de Valdesimpor, para luego dirigirse al Sillero. A partir de este punto, el camino presenta un piso muy descompuesto teniendo que salvar andando varios pasos muy complicados.
Tras recorrer un pequeño llano, el camino pica hacia abajo alcanzando desniveles que superan el veinte por ciento con tramos muy erosionados. La pista mejora un poco al paso por otra de las cadenas, pero no lo suficiente hasta que no llegamos a la última línea del bosque. A partir de este punto, el camino de Valdegabarré mejora considerablemente presentándonos en las puertas de Torrecilla de Valmadrid sin ninguna novedad que reseñar, aunque, eso sí, con polvo hasta las cejas. Después de un descenso meteórico por carretera llegamos al barrio de La Cartuja donde nos espera una refrescante y merecida jarra de cerveza acompañada de la consiguiente y distendida tertulia.
Equipo:
Alfonso, Alfredo, AntonioHenandez, Braulio, CarlosFustero, Daniel, Domingo, FernandoSanz y yo (9).
Domingo, 10 de mayo de 2015.
A las nueve y cinco minutos ya tenemos completado el equipo de salida, una foto de grupo por Alfredo y nos encaminamos hacia la ribera del Ebro. A nuestro paso por el puente de Piedra una multitud se encuentra apostada a la orilla del carril bici animando a nuestro paso. La media maratón que se está corriendo en esta parte de la ciudad nos obliga a tener que dejar el carril bici y coger un camino alternativo por la orilla del río hasta la pasarela del azud.
Como la ruta va a ser algo larga y un poco más exigente de lo normal, decidimos bajar por la orilla del canal Imperial de Aragón hasta coger el desvío de la carretera CV-624/ZP-1108 para seguir hasta Torrecilla de Valmadrid, evitándonos los fuertes desniveles que presenta el Camino Viejo de los montes de Torrero.
Como la ruta va a ser algo larga y un poco más exigente de lo normal, decidimos bajar por la orilla del canal Imperial de Aragón hasta coger el desvío de la carretera CV-624/ZP-1108 para seguir hasta Torrecilla de Valmadrid, evitándonos los fuertes desniveles que presenta el Camino Viejo de los montes de Torrero.
Posando a la puerta de Grancasa |
A la llegada a Torrecilla de Valmadrid nos sorprende con su presencia nuestro buen amigo Alfonso, como ya viene siendo habitual en él cuando hacemos la ruta por esta zona. La campana del reloj de la torre nos da las once de la mañana, momento en el ya estamos preparados para salir carretera arriba a cubrir la distancia que nos separa del camino que nos desviará por la izquierda dirección el Sillero.
Plaza de Torrecilla de Valmadrid |
En dirección al Sillero por el camino de Val de Granja Peréz |
El recorrido se hace ameno contemplando el paisaje que nos brindan los cultivos, todavía verdes en esta época del año, ayudando a que la dureza del terreno se vaya suavizando en cada una de las cuestas que vamos superando, aunque sólo sea mentalmente.
Braulio guiando el grupo de cabeza |
Domingo disfrutando a tope de la verde estepa zaragozana |
Seguro que a Carlos le estará pasando por la cabeza aliarse con Alfredo para darse media vuelta y así acabar con el martirio que le está suponiendo la subida al dichoso Sillero, pero lo va ha tener complicado, porque el amigo Alfredo se ha propuesto subir a la cima del Sillero aunque sea con la bicicleta a cuestas; mientras Alfonso, muy pendiente de Carlos, se ha empeñado en acompañarle hasta la misma cima aunque sea andando.
Alfredo echándole un pulso a la gravedad |
Tras los últimos sembrados, nuestro camino comienza a retorcerse abriéndose paso por entre la ladera del bosque para seguir ascendiendo hasta la primera cadena que nos cortará irremediablemente el paso, obligándonos a desmontar de la bicicleta rompiéndonos el ritmo, y lo que es peor, teniendo que buscar un punto de arranque en plena subida.
Llegando a los dominios del bosque |
Aprovechando un descansillo muy cerca de la cima del Sillero |
Alcanzada la parte alta del monte, podemos subir de nuevo a la bicicleta para seguir llaneando hasta el mismo vértice geodésico del Sillero. Contentos y satisfechos de haber llegado a nuestro objetivo, lo celebramos recreando la vista a nuestro alrededor y haciendo fotos que irán a parar al álbum para el recuerdo de nuestro paso por esta extraordinaria ruta.
Vértice geodésico del Sillero, objetivo alcanzado |
Resumen de la ruta:
Una ruta poco transitada, posiblemente por que se desconoce y también por las duras rampas y lo descarnado de sus accesos; tanto en el tramo de subida como en el de bajada, ambos próximos al vértice. Sin duda, la mejor opción para acercarnos al Sillero es subir por el Val de Granja Peréz, disfrutando del paisaje y descender por el polvoriento Val de Gabarré.
Dificultad técnica: de moderada a difícil, con tramos muy difícil.
Distancia recorrida: 73 km (4 h 30 min)
Desnivel de subida acumulado: 733 m.
Enlace a wikiloc para visualizar y descargar ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8338714
+ Fotos:
Una ruta poco transitada, posiblemente por que se desconoce y también por las duras rampas y lo descarnado de sus accesos; tanto en el tramo de subida como en el de bajada, ambos próximos al vértice. Sin duda, la mejor opción para acercarnos al Sillero es subir por el Val de Granja Peréz, disfrutando del paisaje y descender por el polvoriento Val de Gabarré.
Dificultad técnica: de moderada a difícil, con tramos muy difícil.
Distancia recorrida: 73 km (4 h 30 min)
Desnivel de subida acumulado: 733 m.
Enlace a wikiloc para visualizar y descargar ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8338714
+ Fotos:
Pico Sillero 10-05-2015 |
Fotografías de Alfredo y Víctor